sábado, 11 de octubre de 2025

El exfutbolista Pedro Serna, Hijo Predilecto de Las Torres de Cotillas

     El pasado domingo día 5 de octubre fue nombrado Hijo Predilecto de Las Torres de Cotillas el exfutbolista y pintor torreño Pedro Serna Verdú. El acto oficial tuvo lugar en el Centro de Interpretación municipal, en un emotivo evento donde el torreño estuvo arropado de familiares, amigos y vecinos.

     Este galardón fue aprobado el pasado 31 de julio en pleno municipal por unanimidad gracias a los votos a favor de todos los grupos municipales, PP, Vox y PSOE. Asimismo, también se le impuso a Serna la Medalla de Honor de la Villa, en manos de una de sus nietas. Y amigos y familiares quisieron mandarle un emotivo mensaje al homenajeado a través de un vídeo proyectado en la sala.

     Asistieron al acto el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, la concejala de Cultura, Gloria Fernández, y otros miembros de la corporación municipal. Al finalizar, el nuevo Hijo Predilecto de Las Torres de Cotillas visitó la muestra de su obra que actualmente acoge el Centro de Interpretación municipal y que se puede ver de manera gratuita.

     “Rendimos homenaje a una persona que, con su talento, su sensibilidad y su trayectoria, ha llevado siempre el nombre de nuestro municipio con orgullo y dignidad. Pedro atesora una reconocida trayectoria artística y humana. Porque este reconocimiento no es solo a un artista, sino también a un vecino ejemplar, a un torreño que ha sido y es motivo de orgullo para todos”, destaca el alcalde Pedro José Noguera, que presidió el acto.

Pedro con el Cotillas FJ temporada 72/73
De pie segundo por la izquierda

     Pedro Serna Verdú nació en Las Torres de Cotillas el 16 de marzo de 1944. En su vida deportiva jugó al fútbol militando en el Cotillas Frente de Juventudes, Imperial Juvenil, Selección Regional Juvenil, Atlético Muleño, Olímpico de Totana, Alcoyano, Imperial, Real Granada, UD La Molinera, Abarán, entre otros conjuntos. Jugaba en cualquier puesto de la delantera.

Los hermanos Serna en la prensa regional

     En su etapa futbolística, en la temporada de 1972/1973 jugó junto a sus dos hermanos, Francisco y Antonio, con el Cotillas FJ en la categoría de Primera Regional. Ese año los tres hermanos consiguieron el ascenso, por primera vez en la historia del balompié torreño como segundos clasificados del grupo, a Regional Preferente. Antes de esa campaña, en la liga de 1969/1970, Francisco (Serna I), Pedro (Serna II) y Antonio (Serna III),  ya coincidieron los tres juntos en el conjunto de Molina de Segura, el UD La Molinera en el grupo I de Segunda Regional.

Celebración ascenso a Regional Preferente 1973
     Si miramos su trayectoria artística, es uno de los creadores más reconocidos en la pintura de la Región de Murcia, con un dilatado recorrido nacional e internacional. Su obra se caracteriza por un lenguaje pictórico muy personal, de trazo lírico y expresivo, centrado especialmente en el paisaje, el color y la luz del Mediterráneo.

     Formado en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia y más tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, inició su carrera profesional en los años 60 y desde entonces ha participado en más de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en España y el extranjero (Francia, Italia, Japón, EE. UU., Alemania...).

Pedro con compañeros del mundo del fútbol

      Sus pinturas han sido expuestas en importantes salas como la Galería Rayuela de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Murcia, el Museo Ramón Gaya, el Instituto Cervantes, así como en numerosas ferias de arte contemporáneo. Ha sido galardonado con diversos premios a lo largo de su carrera y su obra forma parte de prestigiosas colecciones públicas y privadas.

Pedro con su hermano Antonio y Faustino Rosauro
de ATD en un almuerzo de convivencia

     Comprometido con la cultura y sus raíces, Pedro Serna ha sido además un constante difusor del arte y la creación plástica en la Región de Murcia, donde ha colaborado con numerosas instituciones y proyectos educativos. Su vínculo con su pueblo natal, Las Torres de Cotillas, ha sido siempre una constante vital y artística.

Fuente y fotos: FRF/ALTC/Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario