Es difícil fechar la llegada del esférico
a Las Torres de Cotillas. Los más pequeños lo empezaron a practicar en las
primeras décadas del siglo XX en las escasas calles polvorientas, en las eras
de los campos y en los huertos del municipio torreño, convertidos en
improvisados terrenos de juego. Se tiene constancia que en el año de 1923 la
edición del 20 de junio, cita el Diario “El Liberal”, que el domingo anterior
se había celebrado un encuentro de fútbol en el municipio torreño entre el
Cotillas F.C. y el Stadium F.C. con el resultado favorable para el conjunto
visitante que ganó por un tanteo de 1 a 7.
En un principio se comenzó jugando con pelotas
fabricadas artesanalmente con ropas viejas y trapos atados con gomas e hilos
aunque los más pudientes lo hacían con pelotas de goma. En 1932 “Los Rodenas” y
“El vivo” compraron un auténtico balón, que éste último adquirió con el
sufragio de una docena de hombres, aportando cada uno la cantidad de
veinticinco céntimos.
Las primeras patadas al esférico se
dieron, después de haberlo hecho en las eras, en la plaza General Primo de
Rivera, hoy plaza de La Constitución. Se jugaba descalzo, por falta de medios
económicos, aunque los de “Ortiz de Villajos”, a pesar de ir perfectamente
equipados, salían siempre trasquilados por la dureza del rival contrario.

En esos años 30 algunos de los hombres que
disputaban esos encuentros amistosos de auténtica rivalidad eran: Pepe (hijo de
Paco), Rafael y Leonardo, (como porteros), Cayetano (conocido como Catano, era
defensa), Iquio y su hermano Lolo (hijos de la Longina), Perico “el alguacil”
(defensa), Martínez (escribiente de la fábrica de conservas de Escrivá), Pepe,
Paco y Joaquín (los tres hermanos), Jesús Romero, Piqueras, Rafael Bache,
Andrés “de Jiménez”, Pepe Quincallero y Pepito “el de Carlos” (conocido como
“Caballo de los pantalones blancos”) que después de iniciarse futbolísticamente
en Las Torres vistió las camisetas de: Racing de El Ferrol, San Fernando de
Cádiz, Betis de Sevilla, Gimnástica de Cartagena y Levante de Valencia.
En esa década de los 30 también hubo un
equipo juvenil que venía apretando mucho y, en ocasiones, algunos de sus
jugadores se incorporaban al conjunto senior por falta de titulares, de ellos
destacaron: Alfonso, Leonardo, Perico “los ratones” y Alfonso Bonifacio.
Fuente: Faustino
Rosauro Fernández
Foto: Archivo
Foto: Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario